Análisis de la reciente declaración de Jerome Powell sobre la política monetaria de la Reserva Federal, en un contexto económico incierto, marcado por los aranceles y las tensiones políticas.
Claves de la situación:
-
Mientras la narrativa dominante habla de un aterrizaje suave, inflación bajo control y una economía que resiste, la realidad que muestran los datos empieza a ser muy distinta. En este vídeo analizo los desequilibrios estructurales y señales de alerta que muchos inversores están pasando por alto.
-
Varios indicadores adelantados muestran un deterioro creciente en EE.UU., especialmente en el consumo, el empleo y la actividad manufacturera. A pesar de que el mercado descuenta bajadas de tipos, los datos no justifican tanto optimismo. La Fed está atrapada: si recorta demasiado pronto podría alimentar nuevos excesos financieros; si espera demasiado, podría provocar una recesión más severa.
-
En Europa la situación es aún más preocupante. Alemania, tradicional motor económico de la región, sigue mostrando datos muy débiles, y el BCE parece no tener claro su rumbo. Todo esto ocurre en un entorno donde el mercado se ha vuelto complaciente y la volatilidad brilla por su ausencia.
-
Además, abordo el papel clave de la Inteligencia Artificial en la subida del Nasdaq, los riesgos de concentración en unos pocos valores, y cómo el pequeño inversor podría estar repitiendo errores del pasado al dejarse llevar por el ruido y las promesas de rentabilidad fácil.
-
La conclusión es clara: no estamos en una fase de estabilidad, sino de falsa calma antes de un posible ajuste. Es momento de estar más atentos que nunca a la gestión del riesgo y no dejarse llevar por el entusiasmo.