RTVE: Economía General Básica: Golden Visa ¿Afecta al precio de la vivienda?
La economía mundial se encuentra en un momento de cambios y ajustes, y Europa no es una excepción. En este artículo quiero analizar dos aspectos claves de la economía actual: la posible evolución de los tipos de interés en la Eurozona y el impacto de la eliminación de las Golden Visa en algunos países. Como economista y analista, mi objetivo es desentrañar qué implicaciones tienen estas decisiones y qué podría esperarse en el futuro cercano.
¿Podría el Banco Central Europeo bajar los tipos de interés antes que la Reserva Federal?
Europa se enfrenta a una situación económica diferente a la de Estados Unidos. Mientras que la economía norteamericana muestra tasas de crecimiento robustas, la Eurozona lleva más de un año sin crecimiento significativo. Este contraste plantea la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) decida bajar los tipos de interés antes que la Reserva Federal.
Por otro lado, la inflación en Europa muestra una tendencia a la baja más consistente que en Estados Unidos. Sin embargo, es importante analizar la inflación interanual, que compara los niveles de precios actuales con los de hace un año. A corto plazo, podríamos ver una mejora, pero alcanzar el objetivo del 2% podría ser complicado. Además, el incremento mensual del 0,8% en el último mes es un dato que genera incertidumbre sobre la sostenibilidad de la tendencia descendente.
El impacto de la inflación en la Eurozona
Aunque la inflación general parece estar cediendo, la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos) sigue siendo un reto. Este indicador es clave para entender las presiones inflacionarias estructurales que afectan a la economía. A medida que estas cifras se estabilicen, el BCE podría sentirse más cómodo ajustando los tipos de interés, siempre que no haya un repunte inesperado en los precios.
El contexto económico europeo también influye en las decisiones de inversión y consumo. Por ello, una posible reducción en los tipos de interés podría ser una herramienta para estimular la actividad económica, aunque también existe el riesgo de desatar una nueva ola inflacionaria.
La eliminación de la Golden Visa en Europa: ¿Un cambio necesario?
La llamada «Golden Visa» ha sido una herramienta utilizada por muchos países europeos para atraer inversión extranjera a través de la concesión de permisos de residencia a cambio de inversiones significativas, generalmente en bienes inmuebles. Sin embargo, en los últimos años, esta práctica ha sido objeto de críticas, lo que ha llevado a varios gobiernos a reconsiderar su aplicación.
¿Qué es la Golden Visa y por qué se elimina?
La Golden Visa permitía a ciudadanos de fuera de la Unión Europea obtener la residencia en un país miembro al realizar inversiones que, en muchos casos, estaban vinculadas a la compra de propiedades por un valor mínimo de 500,000 euros. Sin embargo, el aumento de estos visados generó preocupaciones sobre el impacto en los precios de la vivienda, especialmente en zonas tensionadas.
En España, por ejemplo, entre 2013 y 2023, se concedieron 10,500 permisos de este tipo, con una inversión total de 10,000 millones de euros. Aunque en algunas zonas representaron hasta el 7% de las ventas, en el contexto global del mercado inmobiliario, su impacto es mínimo, representando menos del 0,5% del total de transacciones.
Decisiones en otros países europeos
Portugal, uno de los mayores usuarios de la Golden Visa, también ha reducido drásticamente su aplicación. Desde octubre de 2022, se impusieron limitaciones que excluyen inversiones en zonas tensionadas como Lisboa y Oporto. Otros países como Reino Unido, Irlanda y Países Bajos han eliminado completamente este programa, mientras que algunos, como Malta y Grecia, aún lo mantienen con ciertas restricciones.
Alternativas a la Golden Visa
Para los inversores extranjeros, la Golden Visa no es la única opción. Muchos países europeos ofrecen alternativas como:
- Inversiones en deuda pública: Por ejemplo, España permite obtener la residencia invirtiendo 2 millones de euros en productos de deuda pública.
- Inversiones empresariales: Crear un proyecto empresarial que genere riqueza y cumpla con requisitos específicos también puede ser una vía para obtener beneficios fiscales y permisos de residencia.
- Fondos de inversión o capital riesgo: Estas opciones también están disponibles para quienes buscan diversificar su cartera mientras obtienen ventajas migratorias.
¿Es esta eliminación una solución al problema de la vivienda?
Uno de los argumentos principales para eliminar las Golden Visa es que contribuyen al encarecimiento de la vivienda en zonas tensionadas. Sin embargo, los datos sugieren que su impacto en el mercado inmobiliario es limitado. La verdadera razón detrás de estas decisiones parece estar relacionada con presiones políticas y económicas, así como con la necesidad de regular el flujo de capital extranjero tras eventos como la guerra en Ucrania.
Conclusión: Ajustes necesarios en tiempos de cambio
Europa se enfrenta a retos complejos tanto en el ámbito monetario como en el inmobiliario. La posibilidad de que el BCE ajuste los tipos de interés antes que la Reserva Federal refleja las diferentes realidades económicas a ambos lados del Atlántico. Mientras tanto, la eliminación de las Golden Visa subraya cómo las políticas económicas deben adaptarse a las necesidades locales y globales.
Como economista, considero que estas medidas son parte de un proceso de equilibrio necesario. Aunque no resolverán todos los problemas de inmediato, sí allanan el camino hacia una economía más sostenible y equitativa.