En los últimos meses he recibido una avalancha de preguntas sobre la vivienda en España: si es momento de comprar, si los precios van a caer, si se avecina una nueva crisis como la de 2008. Y es normal. Cuando el mercado inmobiliario alcanza ciertos niveles de tensión, la incertidumbre vuelve a escena. El precio de los inmuebles ha subido tanto que ya no hablamos de una simple corrección futura: hablamos de una posible burbuja. Y como ya vimos hace más de una década, cuando una burbuja inmobiliaria estalla, sus consecuencias no se limitan solo al ladrillo. En este artículo quiero compartir mi análisis sobre lo que está ocurriendo con la vivienda en España, por qué el contexto actual recuerda peligrosamente al de la última gran crisis, qué factores están empujando los precios a máximos históricos y qué alternativas reales tiene hoy el ciudadano medio para acceder a una vivienda digna.
Te regalo mi visión personalsobre el mercado, análisis,opinión y noticias
Suscríbete y recibe cada jueves mi boletín gratis.
Suscribirme