RTVE: Economía General Básica: Ferrovial comienza a cotizar en el NASDAQ ¿Qué es el NASDAQ?
En mi última intervención en el programa de Imma, tuvimos la oportunidad de hablar sobre el Nasdaq, esa gran bolsa tecnológica que refleja el pulso de las empresas más innovadoras de Estados Unidos. En este artículo, quiero compartir contigo una visión más profunda sobre qué hace tan especial a este mercado, qué beneficios trae para las empresas cotizantes y por qué se ha convertido en un referente global.
¿Qué es el Nasdaq y qué lo hace diferente?
El Nasdaq es conocido como la bolsa tecnológica por excelencia. A diferencia de otros mercados tradicionales donde las operaciones se realizaban en «pits» llenos de traders, el Nasdaq funciona de forma electrónica. Esto lo convierte en una plataforma moderna y eficiente para el intercambio de acciones.
Dentro del Nasdaq encontramos varios índices, pero los más destacados son:
- Nasdaq Composite: Abarca más de 2.400 empresas.
- Nasdaq 100: Se enfoca en las 100 compañías más relevantes por capitalización bursátil.
El Nasdaq 100 es el verdadero «cuadro de honor» de las tecnológicas. Estar incluido en este índice no solo aporta prestigio, sino también una rentabilidad significativa a largo plazo.
Los «siete magníficos» y el peso de las grandes tecnológicas
Uno de los aspectos más llamativos del Nasdaq es la concentración de poder en un grupo reducido de empresas. Los llamados «siete magníficos» (multinacionales tecnológicas como Apple, Microsoft, Amazon y otras) representan aproximadamente el 50% del Nasdaq 100. Este nivel de concentración significa que el índice está altamente influenciado por el desempeño de estas compañías.
Aunque el Nasdaq ha mostrado un crecimiento espectacular en las últimas décadas, también es importante destacar su alta volatilidad. Por ejemplo, durante la crisis de 2008, el índice cayó más de un 50%, y en la crisis de las puntocom (2000-2002) sufrió una corrección del 82%.
Ventajas de cotizar en el Nasdaq para las empresas
Recientemente, hemos visto a empresas españolas como Ferrovial y Horizon Genomics dar el salto al Nasdaq. Pero, ¿qué beneficios obtienen las compañías al cotizar en este mercado?
- Mayor visibilidad: Estar en el Nasdaq coloca a las empresas en el radar de un grupo mucho más amplio de inversores internacionales.
- Liquidez mejorada: Las acciones suelen ser más fáciles de comprar y vender gracias al mayor volumen de operaciones.
- Prestigio global: Cotizar en una de las bolsas más importantes del mundo mejora la imagen de estabilidad y profesionalismo de la empresa.
- Acceso a capital internacional: Permite atraer inversores extranjeros que prefieren operar en un mercado reconocido y en su propia divisa.
La volatilidad del Nasdaq: Un arma de doble filo
Aunque el Nasdaq ofrece oportunidades de crecimiento a largo plazo, también presenta riesgos debido a su alta volatilidad. Las tecnológicas son muy sensibles a los cambios económicos y a las decisiones de inversión masiva. Cuando las condiciones son desfavorables, las caídas pueden ser rápidas y pronunciadas.
Conclusión
El Nasdaq no es solo una bolsa tecnológica; es un termómetro del futuro. Representa la capacidad de innovación y el empuje de las compañías que están moldeando el mundo en el que vivimos. Si bien invertir en este índice puede implicar asumir riesgos debido a su volatilidad, las recompensas a largo plazo suelen ser significativas. Para las empresas, cotizar en el Nasdaq es mucho más que un logro: es una oportunidad para ampliar sus horizontes y consolidarse en el mercado global.