Muchos piensan que la bolsa es un terreno reservado para grandes inversores, fondos institucionales y profesionales financieros. Pero lo cierto es que, directa o indirectamente, todos estamos expuestos a lo que ocurre en los mercados. Lo vimos en la pandemia, lo estamos viendo ahora con las nuevas tensiones comerciales provocadas por el anuncio de aranceles masivos de Donald Trump, y lo volveremos a ver cada vez que haya una sacudida económica de este calibre. Lo que ha ocurrido estos días no es solo una corrección bursátil. Es un reflejo de algo más profundo: el temor a una recesión global y a un nuevo cambio de paradigma económico, y eso tiene consecuencias para todos. Porque incluso si no tienes acciones, ni fondos de inversión, ni participaciones en empresas, tu pensión, tu empleo, tu capacidad de consumo y tu acceso al crédito pueden verse directamente afectados. Hoy quiero explicarte, desde mi experiencia como economista y analista de mercados, cómo te impactan estas caídas aunque no estés operando en bolsa, y por qué es importante entenderlas para tomar mejores decisiones personales y financieras.
Te regalo mi visión personalsobre el mercado, análisis,opinión y noticias
Suscríbete y recibe cada jueves mi boletín gratis.
Suscribirme