• Formación
    • Curso preparatorio para invertir con éxito
      • MÓDULO 1: Macroeconomía
  • Seminarios
    • Seminarios premium
      • Seminarios sobre seguimiento de mercado
    • Seminarios en abierto
  • Libros
    • ‘Aprendiendo de las crisis anteriores para invertir con éxito’
  • Blog
  • Conferencias
  • Biografía
  • Menu Menu
Newsletter

10 Consejos sobre cómo Aprender a Operar

13 Jul. 2023/in Artículos

Cómo aprender a hacer trading

1. Nadie empieza sabiendo. No conozco ninguna profesión que se aprenda en unos meses

No penséis que vais a sentaros delante del mercado y ganar dinero desde el primer día. Lo normal será justo lo contrario. Por ello no os desaniméis si los resultados que cosecháis no son los esperados.

 

2. Esto es una carrera de fondo, a la que tendrás que echarle esfuerzo y horas de trabajo

Intenta desarrollar un método, una pauta con la que te sientas cómodo. Es el corazón de tu modelo de trading. Algo que repetirás una y otra vez hasta que te salga de manera instintiva. Cada uno tendrá su propio conjunto de pautas.

Desde analizar la macro primero, o las valoraciones fundamentales, o los gráficos largo plazo… para ir extrayendo cuál es la idea de trading que persigues. Después vendrá como ejecutas dicha idea, la elección del momento de entrada, el recorrido previsto, los puntos de salida, etc.

 

3. Da igual cuanto tiempo lleves gestionando, o lo que hayas aprendido hasta ahora, el mercado te pondrá a prueba recurrentemente

Yo llevo 25 años dedicado a nivel profesional, y a veces parezco nuevo. La ansiedad siempre está presente, y eso es bueno siempre que la controles. Quiere decir que te importa lo que haces. Siempre hay situaciones impredecibles por delante que te llevaran al límite. No infravalores el riesgo. El que a la larga sobrevive en este mercado es el prudente no el alocado.

 

4. No debes caer en la tentación de sentirte ni “gafado” ni un “genio”, porque todo el mundo tiene rachas malas y buenas

Cuando las cosas te estén saliendo bien, disfruta el momento, pero ponlo en perspectiva. Tarde o temprano se acabará. No fuerces el tamaño de tus posiciones porque te sientas infalible. Si estás sufriendo una racha mala, tranquilo, es normal y a todos nos pasa. Intenta analizar con calma porque salen mal las operaciones.

Respóndete a esta pregunta: ¿Es un error de la idea de trading, o de cómo la implemento y gestiono después? Una vez localices el problema trabaja sobre él. No siempre hay un motivo claro y evidente, así que intenta no obsesionarte con ello.

 

5. De cada operación que hagas puedes aprender algo. Analízala antes de tomarla, y también después de cerrarla

Dedica un tiempo a preparar tu estrategia. Si las cosas no empiezan bien, te sentirás mucho más seguro si has realizado un análisis exhaustivo con anterioridad. Cuando ya tienes la posición abierta, es mal momento para tomar decisiones de fondo. Es momento de gestionar la posición más que de cuestionarla.

Al cerrar la estrategia, da igual su resultado, analiza lo que ha ocurrido, y como lo has interpretado. Es el momento de aprender de los errores, y de localizar los aciertos. Así avanzarás y mejoraras tus habilidades como “trader”.

 

6. Si de verdad quieres mejorar, piensa que cosas haces habitualmente bien, y que errores comentes con frecuencia

Se crítico contigo mismo, la complacencia no te llevará a ninguna parte. Intenta identificar tus puntos fuertes y tus puntos débiles. Tal vez seas ansioso y entres antes de tiempo, tal vez tiendas a estar excesivamente confiado antes de comenzar a operar, y luego cuando ya es tarde, te entran las dudas.

Puede que te impacientes, o que no te guste dedicar tiempo al análisis a priori. A mucha gente, lo último que le apetece hacer cuando sale mal una operación, es pensar en ella, y menos analizarla. Está bien, hazlo más tarde, pero hazlo. Del mismo modo, habrá cosas de tu “trading” que sean aciertos: tal vez eres disciplinado con los niveles que marcas a priori.

O eres respetuoso con el cálculo de la relación riesgo/beneficio, o con el análisis de la situación a priori. Repite tus aspectos positivos en cada “trade” e intenta acordarte de tus fallos pasados para ir evitándolos en el futuro.

 

7. Si alguien te vende reglas de “trading”, sistemas, metodologías “mágicas”, con porcentajes de acierto muy elevados, ¡desconfía!” La gallina de los huevos de oro no está en venta

NO existiesen atajos en este negocio. Ojalá hubiera fórmulas mágicas que nos hiciesen, (a unos pocos), infalibles. Yo llevo muchos años viendo a gente realmente buena en este mercado, y nunca he presenciado estadísticas reales que ni se aproximen a lo que se publicita en la red.

Parad y pensad lo siguiente: ¿si de verdad tuvierais un modelo de gestión con tasas de acierto constantes del 70% o superiores, lo venderíais a terceros? Con semejante esperanza matemática solo tienes que optimizar la gestión de la porción optima (“F” de Ralph Vince o de Kelly) y hacerte rico a nivel particular.

 

8. Hacer “trading” no es fácil, el éxito radica más en la gestión del riesgo que en el porcentaje de acierto

Si mirases la estadística real que obtienen los profesionales en su operativa, te sorprendería ver que en la mayoría de los casos ronda entre el 50% y 60% de aciertos, cuando les va bien. Por tanto, el verdadero éxito se mide por la gestión del riesgo, es decir, por cuanto se gana por cada vez que se pierde.

Imaginad que acierto la mitad de las veces solo, (50% de fiabilidad), pero cada vez que hago una operación buena gano 110 de media, y que cada vez que pierdo me dejo -50 de media. Al final de 10 operaciones, con un 50% solo de acierto tendría un beneficio de 300. ¡Aprended a gestionar el riesgo! Esa es la clave.

 

9. Operar se puede convertir en una “droga”, porque es emocionante, divertido, un reto constante y muy adictivo. Contrólalo

Mientras lo controléis es bueno. Algo gratificante, que te abre la puerta a nuevos conocimientos, y que con el tiempo y mucha dedicación te puede llegar a aportar unos ingresos extra. Pero si te llega a obsesionar, lo que debería ser algo gratificante se convierte en una fuente de “stress” o ansiedad con efectos muy negativos. Esfuérzate en saber si estas realmente disfrutando, o si por el contrario lo haces porque te sientes obligado a no parar. Si estás en el segundo caso, deja de operar y replantéate la situación.

 

10. Si en algún momento te sientes perdido, frustrado, cansado y no ves claro que hacer, no hagas nada, aléjate de la pantalla. El mercado estará ahí cuando tu vuelvas, las oportunidades no se acaban

Si estás iniciándote en este mundo, y no eres un profesional cuyo trabajo consiste en gestionar, no te olvides de lo más importante: “no estás obligado a hacerlo”. Lo haces porque quieres y porque te gusta.

Por tanto, si llega el momento, y llegará, en que te aporta más frustración que felicidad, aléjate un tiempo de la gestión, dedícate a la formación de trading, a leer sobre el tema, a aprender nuevos conceptos. Luego puedes volver a operar en “papel”, hasta ganar confianza otra vez, y cuando te encuentres cómodo, relajado y con ganas, y solo entonces, retoma tu “trading” de nuevo.

https://pablogiltrader.com/wp-content/uploads/2023/07/Sin-titulo-1-4.jpg 329 750 Redacción https://pablogiltrader.com/wp-content/uploads/2023/07/pablo_gil_logo.svg Redacción2023-07-13 11:19:582023-10-18 13:44:4410 Consejos sobre cómo Aprender a Operar

Categorías

  • Artículos
  • Colaboraciones y medios
  • Eventos
  • Seminarios
  • The trader

Últimas publicaciones

  • Evento Rankia Markets Experience Madrid 2023: Oportunidades y riesgos del nuevo modelo económico
  • RTVE: EGB, Economía General Básica: Diferencias entre ERE, PSI y ERTE
  • Cómo afecta el Euribor a las inversiones
  • Cuál es la formación necesaria para ser un buen trader
  • 10 Consejos para mejorar la concentración en el trading
  • The trader nº 30
  • RTVE: EGB, Economía General Básica: ¿qué es la dolarización de la economía que quiere impulsar Javier Milei?
  • Qué son los indicadores macroeconómicos y su impacto en el trading

[email protected]

Información

Biografía

Blog

Contacto

Información legal

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

© 2023 Pablogiltrader.com - Todos los derechos reservados - Desarrollado por VGS
Scroll to top

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

Aceptar+ info

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
AceptarRechazar