The trader nº 10
La interpretación inteligente del mercado
La interpretación inteligente del mercado
Bienvenido a mi visión personal sobre la actualidad de los mercados financieros nº10. Gracias por tu interés, si te has perdido alguna entrega o aún no estás suscrito puedes revisar aquí
El Durante la semana pasada tuvo lugar la reunión de banqueros centrales en Sintra, Portugal a la que asistieron Christine Lagarde (Unión Europea), Andrew Bailey (Reino Unido), Jerome Powell (EE. UU.) y Kazuo Ueda (Japón). Todos salvo uno hablaron de más subidas de tipos de interés a corto plazo.
El BCE “aseguró” otra subida para finales de julio, y dejó claro que aun queda más trabajo por hacer. En Reino Unido, tras la sorpresa de la última subida de 0.50% en lugar del 0.25% que esperaban los analistas, y viendo que la inflación subyacente no para de subir, es fácil entender que el Banco de Inglaterra mantenga un lenguaje duro en su lucha contra la inflación que garantiza más restricción monetaria. Por su parte, la FED, dijo que la opción de subir en la reunión del 26 de julio estaba sobre la mesa, y el mercado asigna una probabilidad del 88% a que en efecto suban las tasas ese día en otro 0.25%. En los tres casos, no solo estamos asistiendo al movimiento en tipos al alza más rápido de las últimas décadas, sino que viene acompañado de la retirada de liquidez del sistema vía programas de QT o “quantitative tightening”. Hoy por hoy solo Japón parece dispuesto a resistirse. Pese a que el país nipón llevan más de seis meses con la tasa de inflación por encima del 3%, insisten en mantener el nivel de tipos en territorio negativo, -0.10%, un férreo control de la curva de tipos vía intervenciones en el mercado de bonos, y probablemente en breve, tal y como ya hicieron el año pasado, tendrán que intervenir también la divisa, ya que el yen se está devaluando rápidamente, precisamente por mantener una política monetaria ultra laxa frente a un mundo donde no dejan de subir el coste del dinero.
Particularmente, el mensaje de tranquilidad que mandan los gobernadores de los bancos centrales, donde asumen que evitarán provocar una recesión, me quita el sueño. El motivo es sencillo: “a lo largo de los últimos 60 años el detonante que ha marcado el final de los ciclos expansivos y el pinchazo de las burbujas ha sido siempre el mismo, el encarecimiento del coste del dinero en un entorno de alto endeudamiento”. Algunos dicen que esta vez es diferente…permitidme que lo dude.
Últimos 5 días | En el año | |
---|---|---|
S&P500 | 0,74% | 15,62% |
Nasdaq100 | 0,61% | 38,67% |
Eurostoxx50 | -2,05% | 13,68% |
Ibex35 | -1,06% | 14,37% |
Oro | 0,84% | 5,54% |
Brent | 3,18% | -10,83% |
Natgas | -0,38% | -40,11% |
Bitcoin | 1,63% | 88,72% |
Publicación de resultados empresariales del Q2
Como suele ser habitual en la industria, las expectativas sobre los resultados empresariales del segundo trimestre de este año se han ido ajustando a la baja desde hace meses (de ese modo es más fácil decir luego que se han batido las expectativas). Eso es lo que muestra la línea sólida del gráfico. Entre tanto, la línea punteada nos muestra la evolución del precio del S&P 500. Es evidente que el mercado está trabajando con una idea clara en mente, “el futuro va a ser mejor en términos de resultados”, porque de no ser así… ¿Qué sentido tienen las valoraciones a las que cotiza?
Fuente: FactSet
El sentimiento alcista sigue en zona de “euforia” una semana más
El sentimiento optimista se instala en la cota más alta del último año, y a diferencia de otras ocasiones donde tras alcanzarse zonas de complacencia extrema se producían rechazos inmediatos, ahora parece que los inversores se sienten cómodos con la visión alcista. A las puertas de la nueva campaña de resultados empresariales las lecturas tan extremas suelen ser peligrosas, así que atentos a la volatilidad que podría aumentar repentinamente.
Fuente: CNN
Las expectativas de los analistas… ¿demasiado optimistas?
Los analistas esperan que las ganancias de las empresas que componen el S&P500 disminuyan en el segundo trimestre un 6.4% interanual, y que a partir de ahí comiencen a recuperarse para culminar el año con una fuerte recuperación en el Q4 de +8.2%. Esa expectativa tan positiva de cara a finales de 2023 viene de la confianza en dos sectores: Servicios de Comunicación, donde se espera un crecimiento de ganancias de un 36,3%, y Tecnología, que aportaría un 12.4%. A nivel de compañías, los analistas confían en que Amazon AMZN, Meta, META, Google GOOGL y Nvidia NVDA, lideren el crecimiento de EPS con más de un 100% de subida respecto al cuarto trimestre del año anterior, y de ahí el comportamiento de los últimos meses de este tipo de compañías que han subido como la espuma.
Fuente: FactSet
¿Quieres recibir esta newsletter?
Los inversores en EE. UU. apuestan por las compañías cíclicas
En 2022 lo analistas estaban confiados en que la recesión en la economía de EE. UU. sería inevitable y por ello el comportamiento de las compañías defensivas fue mucho mejor que el de las compañías cíclicas (sin tener en cuenta al sector tecnológico). Ese comportamiento tenía lógica teniendo en cuenta que la evolución negativa del PMI o ISM manufacturero se estaba desplomando y había alcanzado cotas similares a la crisis en 2020, lo que anticipaba una recesión económica. Sin embargo, en 2023 el sector cíclico ex-tecnología, ha comenzado a batir al sector defensivo a un ritmo similar a lo ocurrido en 2009-2010, pese a que el PMI manufacturero sigue deprimido, la FED sigue subiendo tipos y retirando liquidez del sistema a través de los programas de QT, y la curva de tipos está casi tan invertida como en los años 80s.
Se cotiza un escenario en el que todo lo malo ya ha quedado atrás, y por delante solo puede haber una vuelta al crecimiento económico sólido. Si observamos los resultados históricos, uno debería ser más cauteloso ya que cuando se presentan los síntomas que tenemos hoy…rara vez el resultado económico ha sido positivo.
Fuente: IBES, S&P Global
¿A qué retos se va a enfrentar el próximo gobierno en España?
A medida que nos aproximamos a 2024, y con la vista puesta en volver poco a poco a la disciplina fiscal europea, al gobierno resultante de las elecciones del 23 de julio en España le tocará afrontar los grandes desafíos que tiene el país tales como:
Les deseo mucha suerte.
Fuente: Ministerio de Hacienda, Banco de España, INE
¿Qué es el Euro Digital y las CBDC?
La comisión europea ha presentado el marco legal para el euro digital. El euro digital no es lo mismo que las criptomonedas y está regulado por los bancos centrales. El euro digital permitirá transferencias universales sin costes y un mayor control sobre la economía. Sin embargo, el euro digital plantea desafíos en términos de ciberseguridad y adaptación a nuevas tecnologías, además de un mayor control sobre todas nuestras operaciones.
Colaboración con RTVE
Nueva edición del “Curso preparatorio para invertir con éxito: Módulo 1: Macroeconomía”
Este curso está diseñado para proporcionarte las herramientas necesarias para tomar decisiones de inversión informadas y estratégicas.
Este es el mismo curso que ya ha ayudado a más de 1000 personas como tú a tomar decisiones financieras más inteligentes.
¿Y por qué digo “Nueva Edición”? he añadido 6 tutorías específicas sobre los contenidos del curso, en directo, dirigidas por mí y donde responderé todas tus dudas de cada módulo.
No pierdas esta oportunidad de aprender a descifrar las señales del mercado, sus patrones y tendencias clave, y descubrir estrategias efectivas para reducir el riesgo.
Y si ya compraste el curso anteriormente, no te preocupes. Podrás acceder a las grabaciones de las tutorías anteriores y participar en las nuevas.
Mucho se habla estos días de la salud mental, de la importancia de meditar, el cuidado de nuestras emociones y el bienestar general en cualquier disciplina. Para los traders la relación entre trabajo y psicología está estrechamente relacionada. De hecho, la relación entre la psicología y el trading es bidireccional, una alimenta la otra. El control y la gestión son parte esencial para entender como nos sentimos y su impacto en nuestra operativa, si quieres saber más sobre la importancia de la cabeza en lo que hacemos, en este artículo te cuento algunas claves…
El libro «Cómo piensan los ricos» del analista económico del Wall Street Journal, Morgan Housel. No sé si tiene mérito que el propio periódico haya dicho de uno de los suyos que es uno de los libros de finanzas más interesantes de los últimos años, pero «Cómo piensan los ricos» es un libro lleno de consejos y sentido común, no tanto para que uno se haga rico después de leerlo, como para hacerse ciertas preguntas claves antes de poner a trabajar el dinero. La riqueza, dice, es algo relativo a lo que necesitas, y tiene que ver, sobre todo, con nuestro comportamiento. Un libro, en suma, para avanzar en la necesaria educación financiera.
Vida de Trader, lo hemos llamado documental, pero es la versión grabada en 40 minutos de mi visión sobre el mundo del trading, de la experiencia que me ha traído hasta aquí, del trabajo a conciencia que hay detrás de las cámaras y la filosofía de superación en la que apoyo mi día a día. Está en YouTube y en 3 días ya lleva más de 37.000 visualizaciones. A los que ya lo habéis visto, gracias por estar al otro lado. Hay días que me quedo sin palabras.
Esta newsletter es un paso más de un camino que comencé hace años con la intención de poner algo de luz a muchas informaciones sesgadas o poco éticas sobre lo que sucedía en el mundo de la inversión. Hoy sigo con la misma idea, creo que si lo que define al mercado es el conjunto de lo que hacemos todos los inversores juntos, necesitamos hacer esto con responsabilidad, conocimiento y la información más rigurosa. Espero que en The Trader, te sientas identificado.
Te regalo mi visión personalsobre el mercado, análisis,opinión y noticias
Suscríbete y recibe cada jueves mi boletín gratis.
SuscribirmeInformación legal
Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.
×Gestión de cookies
Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones. Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda. Personalizar su experiencia en base con su navegación.