Durante más de cuatro décadas analizando los mercados, he aprendido que la clave de una buena inversión no empieza con el capital, sino con una buena base: unas finanzas personales sanas. Por eso he creado un test de salud financiera que te permitirá saber, de forma rápida y honesta, en qué punto estás y cómo puedes avanzar hacia tu libertad financiera.
No se trata de un simple cuestionario, ni mucho menos de una encuesta vacía de valor. Este test de finanzas personales es una herramienta estratégica para que tomes conciencia de tu situación actual, identifiques tus fortalezas y debilidades, y tomes decisiones con criterio. En menos de cinco minutos puedes obtener una radiografía completa de tu estado financiero. Y créeme, lo que no se mide, no se puede mejorar.
¿Qué es un test de salud financiera y por qué deberías hacerlo?
A lo largo de mi carrera he visto cómo personas con altos ingresos terminaban endeudadas y, por el contrario, perfiles más modestos acumulaban riqueza de forma consistente. ¿La diferencia? Su salud financiera.
El test de salud financiera está diseñado para medir tu comportamiento con el dinero, tu capacidad de ahorro, tu nivel de endeudamiento, tus mecanismos de protección, tu planificación para el futuro y, por supuesto, tu nivel de inversión. Porque tener dinero no es lo mismo que saber gestionarlo.
A través de 18 preguntas distribuidas en cinco grandes bloques (ahorro y presupuesto, deudas, protección, inversión y jubilación), este test te asigna una puntuación entre 0 y 100. Cuanto mayor sea el resultado, más sólida es tu posición financiera. Pero más allá de un número, lo que importa es que te da una hoja de ruta personalizada para avanzar hacia una economía personal más eficiente, estable y libre.
¿Qué mide el test de finanzas personales?
Este test aborda cinco pilares fundamentales para evaluar tus finanzas con criterio:
Presupuesto y ahorro: ¿Tienes un presupuesto mensual? ¿Ahorras de forma automática? ¿Qué porcentaje de tus ingresos consigues retener cada mes?
Deudas y control de gastos: ¿Conoces el coste real de tus préstamos? ¿Sabes qué porcentaje de tus ingresos se destina al pago de deudas?
Protección ante imprevistos: ¿Tienes un colchón financiero? ¿Estás cubierto ante accidentes, enfermedades o pérdida de ingresos?
Inversión: ¿Estás invirtiendo tu dinero o se queda estancado en una cuenta corriente?
Planificación para el futuro: ¿Has pensado en cómo vivirás al jubilarte? ¿Tienes herramientas que te generen ingresos cuando dejes de trabajar?
Cada respuesta suma puntos y determina tu nivel de salud financiera. Pero lo realmente interesante es lo que puedes hacer a partir de ese diagnóstico.
¿Cómo interpretar los resultados?
Para que la interpretación sea clara, el resultado se divide en cinco niveles. A continuación te explico qué implica cada uno, qué revela sobre tu comportamiento financiero y qué acciones puedes tomar para avanzar al siguiente nivel.
Nivel 1: Salud financiera precaria (menos de 25 puntos)
Si has obtenido menos de 25 puntos, es probable que estés viviendo al límite, sin margen de maniobra ante cualquier imprevisto. Puede que no tengas un presupuesto definido, que dependas del crédito para llegar a fin de mes o que no estés ahorrando nada.
Este resultado no es motivo para castigarte, sino una oportunidad para empezar a construir desde cero. Aquí te dejo algunas claves:
Haz tu primer presupuesto. Es fundamental que sepas exactamente en qué estás gastando tu dinero.
Empieza a ahorrar, aunque solo sea un 1 % de tus ingresos. Lo importante es crear el hábito.
Elimina tus deudas más caras, empezando por las tarjetas de crédito.
Crea un fondo de emergencia básico (equivalente a uno o dos meses de gastos).
Fórmate. No puedes mejorar lo que no entiendes.
Nivel 2: Nivel medio (entre 25 y 60 puntos)
La mayoría de personas se sitúan en este rango. Significa que has empezado a construir cierta base, pero todavía no tienes una estructura sólida. Quizá ahorres algo, pero no lo haces de forma automática. Puede que tengas deudas con intereses elevados, o que no estés invirtiendo tu dinero.
Este nivel tiene una gran ventaja: hay mucho margen de mejora. Estas son las acciones más urgentes:
Automatiza tu ahorro y trata de alcanzar al menos el 15 % de tus ingresos.
Revisa tus deudas y elimina aquellas con intereses por encima del 8 %.
Identifica tus objetivos financieros. Sin un rumbo claro es imposible tomar buenas decisiones.
Empieza a invertir, aunque sea con poco capital. Lo importante es arrancar.
Mejora tu educación financiera. Aquí es donde marcarás la diferencia a largo plazo.
Nivel 3: Buena salud (entre 60 y 80 puntos)
Enhorabuena. Tus finanzas están en buena forma. Ahorras, gestionas bien tus ingresos y seguramente tengas bajo control tus gastos. No obstante, puede que aún no estés aprovechando todo tu potencial.
Algunos puntos de mejora podrían ser:
Revisar tus inversiones. ¿Estás optimizando bien tus activos? ¿Tienes una cartera diversificada?
Aumentar tu tasa de ahorro hasta el 20 % o más.
Mejorar tu protección ante imprevistos, con seguros adecuados y un colchón de emergencia más amplio.
Planificar con mayor claridad tu jubilación y los ingresos pasivos que necesitarás.
Este nivel ya es un buen punto de partida hacia tu libertad financiera. Y recuerda que cuanto antes optimices, antes verás resultados.
Nivel 4: Muy saludable (más de 80 puntos)
Has hecho los deberes. Tienes una economía personal ordenada, ahorras más del 20 % de tus ingresos, tus deudas están bajo control y ya estás invirtiendo con estrategia. Además, seguramente tengas un fondo de emergencia y cierta planificación a largo plazo.
¿Significa esto que ya no puedes mejorar? En absoluto. Aquí es donde puedes dar el salto de calidad:
Automatiza al máximo tus finanzas para dedicar menos tiempo y cometer menos errores.
Aumenta tu conocimiento sobre inversión avanzada.
Profundiza en la diversificación y en la construcción de ingresos pasivos reales.
Perfecciona tus sistemas de control financiero.
Nivel 5: Excelente salud financiera (más de 90 puntos)
Si estás aquí, eres de los pocos que ha logrado un control casi total de sus finanzas. Ingresas más de lo que gastas, inviertes con criterio, estás preparado ante cualquier contingencia y planificas tu futuro con claridad. No es casualidad: has hecho un gran trabajo.
En este punto, mi consejo es que compartas tu conocimiento. Ayuda a otras personas de tu entorno a mejorar su salud financiera. Además, puedes centrarte en nuevas metas: inversión inmobiliaria, diversificación internacional, planificación sucesoria, etc.
¿Por qué necesitas hacer este test de finanzas personales?
Podrías pensar que no lo necesitas porque ya tienes una idea aproximada de tu situación. Pero déjame decirte algo: la mayoría de las personas sobrestima su salud financiera. No se trata de intuición, sino de datos concretos.
Este test de finanzas personales es una herramienta para tomar decisiones informadas. Y como siempre digo, lo que no se mide no se puede mejorar. Es gratuito, anónimo, y está diseñado para darte claridad en menos de cinco minutos.
No importa si estás empezando o si llevas años gestionando tu dinero. Siempre hay algo que puedes mejorar.
¿Qué hacer después del test?
Una vez que conoces tu puntuación, lo importante es pasar a la acción. Aquí tienes una guía rápida según tu nivel:
Si estás por debajo de 25 puntos: empieza por crear un presupuesto, eliminar deudas y generar un primer ahorro.
Entre 25 y 60 puntos: automatiza el ahorro, reduce tus deudas caras y comienza a invertir.
Más de 60 puntos: optimiza tus inversiones, protege tu patrimonio y planifica tu jubilación.
Más de 80 puntos: consolida tu estrategia, diversifica tus activos y piensa a largo plazo.
Conclusión: tu salud financiera es el primer paso hacia tu libertad
Muchas veces me preguntan cuál es el mejor producto para invertir, o qué hacer con sus ahorros. Pero antes de hablar de activos financieros, siempre respondo lo mismo: revisa tu salud financiera.
Sin una base sólida, cualquier estrategia de inversión se tambalea. Por eso, este test no es un fin, sino un punto de partida. El primer paso para dejar de sobrevivir con el dinero y empezar a construir libertad financiera.
Y si quieres acompañamiento profesional, en el máster especializado en trading e inversión trabajamos precisamente eso: cómo pasar del desorden al control, y del control al crecimiento patrimonial con sentido.
Haz el test hoy. Toma el control. Da el primer paso hacia tu independencia.
Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones. Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda. Personalizar su experiencia en base con su navegación.
Personalización
- Cookies de terceros con propósitos analíticos.
- Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
- Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.