Cuando hablamos de evaluar la rentabilidad de una inversión, no basta con mirar únicamente el retorno absoluto que se ha obtenido. La gestión profesional de carteras y el análisis riguroso exigen herramientas más precisas que permitan medir el valor añadido que genera un gestor, ajustado al riesgo asumido. En este contexto, el ratio Alfa de Jensen se ha convertido en uno de los indicadores clave para entender si una inversión ha superado o no las expectativas del mercado, considerando su nivel de riesgo. Con más de 35 años de experiencia analizando activos y diseñando estrategias de inversión, puedo asegurar que dominar conceptos como el Alfa de Jensen es indispensable para quienes desean profundizar en la evaluación de fondos, carteras o estrategias propias. Más allá de su definición técnica, saber interpretar este ratio nos permite tomar decisiones con una visión más amplia y fundamentada. En este artículo vamos a desglosar en qué consiste el ratio Alfa de Jensen, qué mide exactamente, cómo se calcula y cómo interpretarlo en la práctica.
Te regalo mi visión personalsobre el mercado, análisis,opinión y noticias
Suscríbete y recibe cada jueves mi boletín gratis.
Suscribirme